Turismo Cultural en Boruca, Buenos Aires de Puntarenas

Fotografía: Gustavo Gutiérrez

El espírutu de los Boruca: Visita el Proyecto Cultural Caish Cän

Una experiencia viva de arte, territorio y tradición indígena

En el corazón montañoso del Pacífico Sur, la comunidad indígena Boruca mantiene viva una de las tradiciones más antiguas y emblemáticas de Costa Rica. Este tour ofrece una inmersión auténtica en su cultura, arte y cosmovisión, permitiendo a los visitantes conocer cómo la identidad boruca se expresa en la pintura, la naturaleza y la vida cotidiana.

A través del Museo Indígena Contemporáneo, esta experiencia busca generar ingresos directos para las familias del territorio, fortaleciendo la autonomía económica y cultural de la comunidad mediante un modelo de turismo responsable y regenerativo.

La experiencia

Durante una jornada completa en el Territorio Indígena Boruca, los participantes podrán:

  • Participar en un taller de pintura de máscaras borucas, guiados por artesanos locales que explican los símbolos, colores y animales míticos representados en cada diseño.

  • Degustar una comida tradicional boruca, preparada por familias de la comunidad con ingredientes locales.

  • Realizar una caminata guiada por los senderos naturales del territorio, donde se comparten conocimientos sobre plantas medicinales, árboles nativos y la espiritualidad asociada al entorno.

  • Conocer la historia del Baile de los Diablitos, una representación simbólica de la resistencia indígena frente a la colonización.

Detalles del tour

  • Disponibilidad: Todo el año

  • Ubicación: Territorio Indígena Boruca, cantón de Buenos Aires, Puntarenas

  • Idiomas: Español

  • Dificultad: Accesible para todo público

Temporadas culturales

La cultura boruca se vive durante todo el año, pero tiene momentos únicos que marcan el calendario del territorio:

  • Temporada Alta Cultural (diciembre – enero):
    Coincide con las Fiestas de los Diablitos (26 de diciembre – 2 de enero), cuando los visitantes pueden presenciar el ritual tradicional y participar de actividades especiales. Los cupos son limitados y se recomienda reservar con anticipación y mantener el orden y respeto total antes estas celebraciones culturales Boruca.

  • Temporada Regular (febrero – noviembre):
    En estos meses el tour se centra en el taller de pintura de máscaras, la gastronomía local y la caminata interpretativa. Aunque no hay representación de los Diablitos, la experiencia ofrece una inmersión profunda en el arte y la vida cotidiana boruca.

Esta diferenciación asegura que la visita respete el ritmo cultural de la comunidad y contribuya a su sostenibilidad durante todo el año.

Contribución

  • Precio: ₡30.000 por persona / por día
    Incluye:

    • Taller de pintura de máscaras: aprendé junto a artesanos borucas el significado espiritual de los colores y animales que dan vida a las máscaras del tradicional Baile de los Diablitos.

    • Hospedaje comunitario: dormí en casas de familias locales o albergues del territorio, compartiendo la calidez, la comida casera y las historias de quienes mantienen viva la tradición.

    • Alimentación tradicional: disfrutá recetas ancestrales preparadas con productos locales — plátano, maíz, yuca y gallina criolla — en un entorno familiar y auténtico.

    • Caminata cultural: recorré los senderos del territorio junto a guías locales que explican las plantas medicinales, la fauna y la conexión espiritual del pueblo boruca con la naturaleza.

  • No incluye: transporte hacia Boruca.

El Museo Indígena Contemporáneo promueve y gestiona las reservas, garantizando que la mayor parte del ingreso quede en el territorio, beneficiando a los artesanos, cocineras y guías locales.

Impacto cultural y social

Este programa fomenta un turismo con propósito, que valora el conocimiento ancestral y la participación comunitaria, en cojunto con el grupo de Artesanos Boruca Cäish Cän.
Cada visita fortalece la transmisión generacional de las tradiciones borucas, apoya el arte local y visibiliza una de las expresiones culturales más poderosas de Costa Rica.

Ideal para

  • Viajeros que buscan experiencias auténticas y sostenibles.

  • Universidades, escuelas y grupos culturales.

  • Empresas que deseen realizar actividades de responsabilidad social con impacto real.

Reservas

Completá el formulario en esta página y realizá el depósito correspondiente para asegurar tu cupo.
El monto total es de ₡30.000 por persona / por día, que podés transferir a la cuenta del Museo Indígena Contemporáneo:

Banco Nacional de Costa Rica


Asociación Cultural de Arte Originario: 3-002 79 1111

Cuenta Banco Nacional: 200-01-028-051971-5

Cuenta Cliente: 15102820010519712

Cuenta IBAN: CR89015102820010519712

Una vez hecho el pago, adjuntá el comprobante de depósito o SINPE en el formulario.

Las reservas se confirman únicamente con el comprobante recibido. Los cupos son limitados y se asignan por orden de pago.

Para cualquier duda o asistencia, podés escribirnos a museo@museoindigena.org o contactarnos por WhatsApp.