Museo Indígena Contemporáneo

  • BLOG
  • Talleres
    • Taller de Pintura
    • Taller Foto Documental
  • Investigación y Fotografía
    • Chirripó Cabécar
    • Boruca
  • El museo
    • El Museo
    • Prensa
  • Dona
  • BLOG
    • Taller de Pintura
    • Taller Foto Documental
    • Chirripó Cabécar
    • Boruca
    • El Museo
    • Prensa
  • Dona
Museo Indígena Org.
San José
Costa Rica
Featured
Frágiles Costas: Los Ngäbe Buglé en Primera Línea del Cambio Climático
Jan 1, 2025
Frágiles Costas: Los Ngäbe Buglé en Primera Línea del Cambio Climático
Jan 1, 2025

Fotoreportaje sobre los efectos del Cambio Climático dentro de las comunidades indígenas Ngäbe de las Islas de Bocas del Toro en Panamá. Fotografía: Gustavo Gutiérrez / Stereog

Read More →
Jan 1, 2025
La Piedra del Sol: El legado eterno de los mexicas
Dec 19, 2024
Historia
La Piedra del Sol: El legado eterno de los mexicas
Dec 19, 2024
Historia

La Piedra del Sol, conocida popularmente como el "Calendario Azteca", es uno de los artefactos más icónicos y estudiados de la cultura mexica, y, por extensión, del mundo prehispánico mesoamericano. Este monolito, tallado en basalto, representa no sólo una sofisticada comprensión del tiempo y el cosmos, sino también la profunda cosmovisión religiosa y política de los mexicas.

Read More →
Dec 19, 2024
Historia
Sabiduría Femenina: El Rol de las Mujeres en las Culturas Indígenas
Dec 18, 2024
Tradiciones
Sabiduría Femenina: El Rol de las Mujeres en las Culturas Indígenas
Dec 18, 2024
Tradiciones

En cada rincón de Latinoamérica, desde las mujeres quechuas de los Andes hasta las matriarcas de los pueblos bribri en Costa Rica, la figura femenina es símbolo de fortaleza, sabiduría y resistencia.

Read More →
Dec 18, 2024
Tradiciones
El poder de las máscaras en los pueblos precolombinos
Dec 15, 2024
Diseño
El poder de las máscaras en los pueblos precolombinos
Dec 15, 2024
Diseño

Las máscaras han desempeñado un papel fundamental en las culturas precolombinas de América Latina, sirviendo como medios de expresión artística, símbolos de identidad cultural y herramientas espirituales en diversos rituales y ceremonias.

Read More →
Dec 15, 2024
Diseño
Los Mayores Indígenas: Guardianes de Sabiduría y Pilar de las Sociedades Precolombinas
Dec 12, 2024
Historia
Los Mayores Indígenas: Guardianes de Sabiduría y Pilar de las Sociedades Precolombinas
Dec 12, 2024
Historia

Los Mayores Indígenas. Guardianes de Sabiduría y Pilar de las Sociedades Precolombinas. Los mayores indígenas han desempeñado un papel fundamental en la organización social y cultural de las comunidades precolombinas.

Read More →
Dec 12, 2024
Historia
¿Te imaginas pagar con una moneda que honre nuestras raíces y pueblos originarios?
Dec 3, 2024
¿Te imaginas pagar con una moneda que honre nuestras raíces y pueblos originarios?
Dec 3, 2024

Por más de un siglo, los costarricenses han usado el colón como su moneda oficial, un símbolo cotidiano que lleva el nombre de Cristóbal Colón, figura asociada a la conquista y el saqueo de las Américas.

Read More →
Dec 3, 2024
Resistencia y Perseverancia de los Pueblos Indígenas en América Latina: Un Panorama Actual
Oct 6, 2024
Resistencia y Perseverancia de los Pueblos Indígenas en América Latina: Un Panorama Actual
Oct 6, 2024

A través de la educación bilingüe, la medicina ancestral, la revitalización de sus lenguas y la expresión artística, estas comunidades continúan afirmando su identidad y cultura, enfrentando desigualdades y promoviendo su bienestar en un contexto de cambio constante.

Read More →
Oct 6, 2024
 El Rey Nicoa: Un Líder Legendario de la Gran Nicoya
Jul 23, 2024
El Rey Nicoa: Un Líder Legendario de la Gran Nicoya
Jul 23, 2024

El Reino de Nicoya era una de las principales entidades políticas y culturales de la Gran Nicoya antes de la llegada de los españoles. Gobernado por caciques, el reino tenía una estructura social y económica avanzada.

Read More →
Jul 23, 2024
La región de Gran Nicoya - Costa Rica
Jul 14, 2024
La región de Gran Nicoya - Costa Rica
Jul 14, 2024

La región de Gran Nicoya, que abarca partes del noroeste de Costa Rica y el suroeste de Nicaragua, fue una zona culturalmente rica y diversa en época precolombina. Esta área era el hogar de varias culturas indígenas, entre las cuales la más destacada fue la cultura chorotega.

Read More →
Jul 14, 2024
La Desglaciación en América del Sur: un fenómeno ambiental estrechamente vinculado al cambio climático
Mar 10, 2024
La Desglaciación en América del Sur: un fenómeno ambiental estrechamente vinculado al cambio climático
Mar 10, 2024

En los Andes, particularmente en regiones como los Campos de Hielo Patagónico, los glaciares han estado retrocediendo a tasas alarmantes. Glaciares notables como el Perito Moreno en Argentina y el Glaciar Upsala en Chile han mostrado retrocesos significativos en las últimas décadas.

Read More →
Mar 10, 2024
La Cordillera Blanca, Perú
Mar 2, 2024
La Cordillera Blanca, Perú
Mar 2, 2024

Ubicada en la región de Áncash, al norte de Lima, este imponente macizo montañoso es hogar de pueblos precolombinos que, desde tiempos inmemoriales, han encontrado en sus alturas no solo refugio, sino también sustento y espiritualidad.

Read More →
Mar 2, 2024
El legado de las culturas precolombinas: Contribuciones a la ciencia, la arquitectura y el arte
Sep 21, 2023
Cultura
El legado de las culturas precolombinas: Contribuciones a la ciencia, la arquitectura y el arte
Sep 21, 2023
Cultura

El legado de las culturas precolombinas: Contribuciones a la ciencia, la arquitectura y el arte. Las culturas precolombinas dejaron un legado profundo en diversos campos del conocimiento, desde la ciencia hasta la arquitectura y el arte.

Read More →
Sep 21, 2023
Cultura
Encuentro Mágico con los Borucas: Un Convivio Cultural en el Jardín Else Kientzler
Jul 17, 2023
Encuentro Mágico con los Borucas: Un Convivio Cultural en el Jardín Else Kientzler
Jul 17, 2023

El pasado 16 de julio en el Jardín Else Kientzler de Costa Rica, se llevó a cabo el primer Convivio Cultural Boruca, testimonio vivo de la riqueza y la herencia cultural de Costa Rica. Los Borucas, conocidos como guardianes de la cultura indígena del país, compartieron con generosidad su sabiduría y tradiciones con los asistentes.

Read More →
Jul 17, 2023
Diseño y Tecnología: Un Encuentro Transformador para la Promoción de la Cultura Originaria
Jun 28, 2023
Diseño y Tecnología: Un Encuentro Transformador para la Promoción de la Cultura Originaria
Jun 28, 2023

El diseño es un proceso creativo que busca reinterpretar y adaptar elementos de una cultura determinada a través de la expresión artística y el diseño contemporáneo. En la era digital, la tecnología se convierte en una poderosa aliada en el ejercicio, permitiendo un acercamiento más profundo y significativo al ejercicio del diseño.

Read More →
Jun 28, 2023
El Río Chagres: Vínculo ancestral entre los pueblos indígenas y la naturaleza en el Panamá precolombino
Jun 4, 2023
El Río Chagres: Vínculo ancestral entre los pueblos indígenas y la naturaleza en el Panamá precolombino
Jun 4, 2023

En las tierras del Panamá precolombino, el Río Chagres fluía como un testigo silencioso de la conexión profunda entre los pueblos indígenas y la naturaleza. Este majestuoso río no solo proporcionaba recursos vitales para la subsistencia, sino que también era considerado un ente sagrado que tejía la historia y la espiritualidad de los antiguos habitantes de la región.

Read More →
Jun 4, 2023
El Jaguar en la Cultura Indígena de América: Un Símbolo de Poder y Espiritualidad
May 27, 2023
Cultura
El Jaguar en la Cultura Indígena de América: Un Símbolo de Poder y Espiritualidad
May 27, 2023
Cultura

El Jaguar en la Cultura Indígena de América: Un Símbolo de Poder y Espiritualidad. El jaguar (Panthera onca) ha sido uno de los animales más venerados y representativos en las culturas indígenas de América.

Read More →
May 27, 2023
Cultura
Las zonas costeras se han convertido en puntos críticos en la lucha contra el cambio climático
May 20, 2023
Las zonas costeras se han convertido en puntos críticos en la lucha contra el cambio climático
May 20, 2023

El aumento del nivel del mar, la erosión costera y los eventos climáticos extremos están amenazando la supervivencia de estas comunidades, algunas de las cuales están en peligro de despoblamiento.

Read More →
May 20, 2023
Cultivando el Valor del Medio Ambiente
May 20, 2023
Cultivando el Valor del Medio Ambiente
May 20, 2023

Antes de la colonización, los indígenas en este continente mantenían una conexión profunda con la naturaleza. Vivían en armonía con su entorno, comprendiendo la interdependencia entre los seres vivos y su hábitat. Su sabiduría ecológica se basaba en un profundo respeto por la tierra, el agua, el aire y todas las formas de vida que los rodeaban.

Read More →
May 20, 2023
El impacto del cambio climático en las comunidades indígenas de Centroamérica: Adaptación y resiliencia
May 7, 2023
El impacto del cambio climático en las comunidades indígenas de Centroamérica: Adaptación y resiliencia
May 7, 2023

El cambio climático es uno de los mayores desafíos globales del siglo XXI. En Centroamérica, las comunidades indígenas son especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático debido a su dependencia de los recursos naturales para su subsistencia y su falta de acceso a recursos y tecnologías para adaptarse a los cambios en el clima.

Read More →
May 7, 2023
Cultura Indígena en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría
Apr 28, 2023
Comunidad
Cultura Indígena en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría
Apr 28, 2023
Comunidad

Recientemente, el Museo Indígena Contemporáneo ha dado un paso importante en su trabajo de difusión cultural con la instalación de fotografías de Michelle González y Gustavo Gutiérrez en las paredes de llegadas Aeropuerto Internacional Juan Santa María de Costa Rica.

Read More →
Apr 28, 2023
Comunidad
Deforestación en la región del Chaco
Apr 13, 2023
Deforestación en la región del Chaco
Apr 13, 2023

Durante el año 2019, se registró un aumento en la deforestación en la región del Chaco, hogar de los pueblos Ayoreo y Enxet, debido al avance de la agricultura y la ganadería intensiva. Este proceso de deforestación no solo pone en riesgo la biodiversidad del lugar, sino que también amenaza los derechos territoriales y culturales de las comunidades indígenas que habitan allí desde hace siglos.

Read More →
Apr 13, 2023
Ditsöwö Ú, Bratsi - Talamanca
Feb 13, 2023
Comunidad
Ditsöwö Ú, Bratsi - Talamanca
Feb 13, 2023
Comunidad

La comunidad Bribri te llevará a descubrir su vida cotidiana. Puedes explorar su tierra, visitar los lugares espirituales y nadar en el río cercano.

Read More →
Feb 13, 2023
Comunidad
La última batalla de Tenochtitlan
Jan 5, 2023
Comunidad
La última batalla de Tenochtitlan
Jan 5, 2023
Comunidad

"La última batalla de Tenochtitlan". Del escritor costarricense Jose León Sánchez. Novela histórica que versa sobre la llegada de Hernán Cortés y los conquistadores españoles a México, la forma en la que se desarrolló la conquista y cómo la consumaron, todo desde la perspectiva de los vencidos.

Read More →
Jan 5, 2023
Comunidad
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Nov 25, 2022
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Nov 25, 2022

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer tiene un especial significado para las mujeres indígenas de América Latina y el Caribe.

Mira parte del archivo fotográfico del Museo Indígena Contemporáneo desde 2012 a la fecha.

Read More →
Nov 25, 2022
iDEA Community
Oct 17, 2022
iDEA Community
Oct 17, 2022

Con la intención de promover un espacio para la creación de ideas y proyectos el Museo Indígena Contemporáneo e iDEA Design Community abrieron sus puertas a cada uno de los participantes que expusieron una gran cantidad de temas y enfoques.

Read More →
Oct 17, 2022
Inscripción Taller de Pintura en Xallachi.
Jun 23, 2022
Comunidad
Inscripción Taller de Pintura en Xallachi.
Jun 23, 2022
Comunidad

El Museo Indígena Contemporáneo y Colectivo Verolis en conjunto con el grupo de artesanos boruca Caish ^ Can, te invitan a participar de este taller de pintura que se llevará a cabo en la Casa de La Cultura Xallachi, el próximo 30 de Julio de 9 am a 12 md en Sarchí de Alajuela.

Read More →
Jun 23, 2022
Comunidad
Steven Lau, fotógrafo Panameño
Jun 16, 2022
Photography
Steven Lau, fotógrafo Panameño
Jun 16, 2022
Photography

Steven Lau, es un joven fotógrafo panameño de la provincia de Colón, que actualmente reside en una comunidad de Emberá Querá en la provincia de Colón, donde ha podido aprender y documentar muchos aspectos sobre su cultura y estilo de vida.

Read More →
Jun 16, 2022
Photography
Turismo Los Diablitos Boruca
Jun 10, 2022
Comunidad
Turismo Los Diablitos Boruca
Jun 10, 2022
Comunidad

La comunidad de Boruca y el Proyecto de Artesanos Caish ^ Can te invitan a participar de las actividades culturales de fin y principio de año, que se llevarán a cabo siguiendo los protocolos sanitarios de distanciamiento y en respeto a la cosmovisión Boruca,

Read More →
Jun 10, 2022
Comunidad
Taller de Pintura Boruca en la Universidad de Costa Rica
Jun 8, 2022
Comunidad
Taller de Pintura Boruca en la Universidad de Costa Rica
Jun 8, 2022
Comunidad

El Museo Indígena Contemporáneo y la Red Institucional para el Trabajo con Pueblos Indígenas de la Universidad de Costa Rica en conjunto con el grupo de artesanos boruca Caish ^ Can, te invitan a participar de este taller que se llevará a cabo en el Comedor de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica Sede Rodrigo Facio, de 2 pm a 5 pm.

Read More →
Jun 8, 2022
Comunidad
Defensor del medio ambiente
Jun 6, 2022
Leyendas
Defensor del medio ambiente
Jun 6, 2022
Leyendas

El Espíritu de la Montaña representa a la cosmovisión originaria Boruca, la naturaleza y sus animales, se encarga de proteger y cuidar a toda la flora y fauna de los bosques, así como el agua, la conservación y reforestación de áreas en peligro de erosión.

Read More →
Jun 6, 2022
Leyendas

Suscríbete

Suscríbete para recibir las últimas noticias del Museo Indígena Contemporáneo

Tu información no será compartida con terceros. Repetamos tu privacidad.

Gracias por unirte a Museo Indígena Contemporáneo. No olvides seguirnos en nuestras redes socales.

Instagram Facebook Youtube


Ambiente I Cultura I Diseño I Educación

Museo Indígena Contemporáneo, es una plataforma para el desarrollo de proyectos sostenibles en beneficio de comunidades indígenas de la región.

Nacimos en 2015 como Asociación Cultural de Arte Originario, un espacio sin fin de lucro, catalizador social y económico, consultor en diseño y ejecución de proyectos en conjunto con gestores culturales y líderes comunitarios.

Para más información escribe al correo: museo@museoindigena.org.

San José - Costa Rica. Año 9. Todos los derechos reservados. 2024

DONA